Mostrando las entradas con la etiqueta caminar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta caminar. Mostrar todas las entradas

On my way

miércoles, 15 de abril de 2009

Siempre me ha gustado mirar los ojos de las personas. No me gustan las chicas que usan lentes obscuros que cubren la tercera parte de su rostro, cómo saber quienes son. Prefiero que utilicen poco maquillaje aunque me gusta el delineado de los ojos.

Aretes discretos, poca joyería.

Tu vida no es más importante que la mía, no necesitas gritar, a menos de que sea un grito de guerra, de cambio, de revolución.

Hoy hubo un momento en particular, un momento feliz. Me dí cuenta que lograré todo lo que deseo y que estoy en camino.

Sistema de Posicionamiento Geográfico

sábado, 27 de diciembre de 2008

Soñé que por algún motivo habían llevado la camioneta de mi madre a un corralón lejano y perdido en los bordes de la ciudad. Mi padre, @anduaga y yo nos dimos a la tarea de buscarla. @Anduaga conducía, mi padre acompañaba y yo me dedicaba a buscar la dirección en el Google Maps del Ipod Touch. Después de mucho buscar encontré cómo llegar al mentado corralón, pero al ser un sueño algo tenía que ser absúrdamente simbólico: no sabía dónde estabamos y por lo tanto era imposible alcanzar nuestro destino.

Necesito mi propio localizador tempo-espacial, parece que al fin tengo clara la meta, mas no el momento ni la forma de llegar.

Sobre Mí

jueves, 25 de diciembre de 2008

Tengo tres grandes miedos:
  1. Sentirme ridículo al hacer cosas que me gustan
  2. No ser bueno en lo quiero hacer
  3. Hacer lo que quiero hacer.
Creo que esos tres miedos han dictado todo lo que no he hecho de mi vida. Vaya, las tres cosas que más me gustan en la vida son: la literatura, la pintura y la música. ¿Qué he hecho por ellas? Bueno, bastante, aunque he sido más bien un receptor, un creador pasivo. He intentado crear mis propias obras, tengo muchos poemas malos, cuentos incompletos y una idea atorada en el cogote que no me deja tranquilo y lo peor, no tengo idea de como sacarla.

Mi vida adolescente-adulta ha consistido en una gran lucha contra esos tres. La lucha ha sido de muchas formas, pero hasta ahora he encontrado la forma adecuada de vencerlos, y es precisamente atacando el punto 3. Una vez superado ese, los otros dos parecen ridículos.

El miedo de sentirme ridículo a hacer lo que me gusta va desde escribir en este blog, hasta los videojuegos, los dibujos que hago y todo lo que tenga que ver con mi identidad.

El miedo a no ser bueno en lo que quiero hacer es el más falaz de todos, por el simple hecho de que no me he comprometido con ello; si soy malo, debería intentar otras cosas. Solía pensar que en mi vida no debería haber fallos, ni segundas oportunidades. Me encontré fallando tantas veces, dando y recibiendo segundas oportunidades que era absurdo seguir creyendo eso. Después me sumí en el mundo de las posibilidades y me perdí, la posibilidad es una tormenta y se necesita ser héroe para llegar a puerto seguro. Me gusta jugar al héroe aunque muy pocas veces he sido uno.

Hacer lo que quiero hacer es la suma de todos los miedos, no tengo necesidad de hacerlos, es más como un impulso liberador. Podría quedarme donde estoy, no estoy mal, pero cada día que pasa siento que se acerca el momento de decidir. Soy malo, terrible, para tomar decisiones y no en el sentido de ganancia-pérdida, simplemente me cuesta trabajo tomar partido, definirme.

Llegará el día en el que escriba sobre las cosas que hice y no sobre las que quiero hacer.

¡Ah, sí! Feliz Navidad y todo eso.

----------------
Now playing: R.E.M. - Sad Professor
via FoxyTunes

Libre/Incertidumbre

domingo, 26 de octubre de 2008

Odio los meses Bre (septiembre, octubre, noviembre, diciembre). Me va muy mal, especialmente en octubre. Septiembre está bien, noviembre es para recuperarse y diciembre me cae en la punta del hígado.

Mi problema con octubre es que todo me sale mal, sin falta tengo problemas del corazón (amordolido, juego de palabras fallido), y podría jurar que hay algo en el aire, huelo los malos presagios, me da la ansiedad, insomnio, desequilibrios alimentarios. Mi problema con octubre es que en realidad es un mes bonito, el nombre es bonito, se han escrito grandes poemas y canciones en su honor (incluso yo lo he hecho, quería poner aquí dicho poema, pero resulta que no lo encuentro, lo que me lleva a una preocupación mayor... Si no sé donde está eso, no sé dónde está una carpeta completa de cosas mías). No voy a listar la cantidad de malas cosas que me vienen sucediendo desde hace como 10 años por estas fechas del año, como todo, me pasan cosas buenas, pero mi predisposición otoñal me lleva a recordar lo triste sobre lo lindo.

Las lunas son muy hermosas, no tengo problema con ellas, al igual que la luz del atardecer, hasta el clima me parece agradable. Es como una suerte de maldición que me agravia. Una de mis primeras hipótesis es que fui concebido en este grandioso mes y es una especie de ciclo circadiano que marca mi desgracia; una segunda hipótesis es mi predisposición otoñal, que hace que atraiga los malos pensamientos a mi vida; y una tercera apunta hacia la mala toma de decisiones a lo largo del año que arroja como consecuencia mis funestos octubre.

Pensaba que debería haber un treceavo mes, uno que se llamara Incertidumbre. No pude encontrar una palabra más corta, y la más corta que encontré podría ser mi nueva vida.

Lo bueno es que el mes ya termina, lo malo es que podría ponerse peor.

Sobre Lugares

martes, 19 de febrero de 2008

Las historias, cualquiera que estas sean, cualquiera que las cuente, que las viva, que las invente, que las evite o que las combata, necesitan de un lugar, un lugar de referencia, un lugar de recuerdos, un lugar de símbolos.

Así, hay lugares que uno no visita más que en determinadas circunstancias o que sólo se visitó parea realizar determinadas acciones. El lugar es el que nos ayuda a recordar, a saber lo que estamos haciendo a indicarnos a donde vamos, que pretendemos y hasta cierto punto nos ayuda a saber quien somos.

De ahí, la terrible sensación de sentirse perdido; pero esa soledad no se compara con saberse perdido en un lugar que se conoce bien

Un mapa

martes, 5 de febrero de 2008

Era un mapa con tres salidas y una sola entrada. Cruzaba de sur a norte, marcando bosques, lagos y valles. Estaba impreso en un material semejante al papiro aunque los dibujos que nombraban cada región estaban animados.

La parte más cambiante del mapa eran las salidas. Formaban una especie de tridente: la salida de la izquierda no llevaba a ninguna parte y si se tomaba, ese camino regresaba al inicio del mapa, muy al sur; el camino del centro decía Sueño y si decidía seguir por allí la palabra sueño desaparecía y volvía a aparecer evitando el paso a través de ella. Finalmente, la salida de la derecha desembocaba en un bosque negro, señalado por unos dibujos de árboles siniestros y obscuros. Al perecer ese es el camino que debo tomar.

La misma trampa paradójica de siempre

martes, 15 de enero de 2008

Me han recomendado escribir al menos media hora diaria, en realidad es complicado. No tanto por no tener siempre algo bueno que decir o si quiera el tiempo de hacerlo.

Sí alguien va a leer esto supongo que espera encontrar algo interesante o algo divertido o al menos algo que entretenga. De acuerdo, esto no cuesta nada, aunque algunos deberían de pagar por lo mal que escriben y aún así tener un espacio, pero es la época de la diversidad y de la libertad (sic), de la suerte y de las oportunidades.

Unos tomaremos el camino largo y tortuoso, el camino de la observación, de las preguntas, de las reflexiones, del conflicto y la incertidumbre. Como cualquier camino digno de ser tomado, éste será duro y será costoso.

En las clases de francés el maestro habló sobre los verbos de consumo, pensé entonces en los verbos creadores, los verbos lineales, los verbos caóticos.

Difiero en eso de que somos lo que hacemos o hacemos lo que somos (eso será parte de algo más) o tal vez sea la misma trampa paradójica de siempre.

Las cosas son lo que haces de ellas

jueves, 16 de agosto de 2007

No soy bueno decidiendo, por eso me gustan los estados afectos, sobretodo la confusión. Me encuentro más seguro sin saber que hacer, considerando cada una de las posibilidades que se me presentan. Imagínarme titulado, estudiando la maestría el próximo año, tal vez en la UNAM, tal vez en el extranjero. Escribiendo cuentos, teniendo una esposa e hijos y viviendo en una casota con jardín y unos perrotes que jueguen en él. No, demasiado claro. Quisiera esa claridad y me empeño en negármela.

Tengo que ser potencialmente algo, las decisiones que no tomo, mi identidad familiar, mi identidad personal, mis amores. Potencialidades. Pude haber sido cualquier cosa, tal vez físico nuclear no. Pero si escritor, pintor, deportista. Soy algo intermedio. Ya no quiero no ser así.

He de terminar esa tesis y abrirme paso en lo que quiero, no sé si sea necesario terminarla para ello. Hubiera sido mejor hacerla de ratas y cosas así, no me metería en tantos conflictos, aunque seguramente aún no la habría terminado.

Largo escrito largo

jueves, 9 de agosto de 2007

Mi dilema del día es: postear seguido sobre cualquier cosa o escribir sólo las cosas que escribo y que me han gustado.

Pros, de tanto escribir algo bueno saldrá, mis visitas subirán, y tendré muchos comments.
Contras, no soy tan paciente, no quiero que lean mis cosas malas, de por sí creo que las buenas son malas.

Creo que quitaré el Spiderman, creo que este post es sólo para escribir y no decir mucho. Tengo cientos (sí, cientos, sólo dos o tres), de drafts que no puedo terminar. Y empiezan bien y cambió de estado de ánimo y ya no tienen sentido.

Estaré creciendo, no no creo. Tal vez sólo está llegando el momento de hacer lo que quiero y de dejar de andar con inseguridades y miedos. Aunque una persona insegura y miedosa y capaz suele ser más interesante que una persona segura de sí y que todo lo puede y que en realidad es muy incompetente y fatua.

Todos somos especiales, sin duda. Unos más que otros, creo que yo soy de los otros.

Escribiré más seguido, al fin, nadie lee esto. Y es bonito tener un blog y hacer público lo que uno piensa. No como esos que te cuentan la vida de sus dolores, y uno puede tener empatía y sentir el dolor ajeno y ponerse en el lugar de los otros, pero hay lugares y contextos. Todos sufrimos, amamos, lloramos, gozamos y compartir está bien, pero no puedes compartir una serie de hechos totalizados a una sola y única experiencia. La idea es hacerlos universales, para que yo pueda sentir eso que comparten y sobretodo sentir una comunicación más allá de la decodificación.

Vincularse con el otro, quién es el otro, yo soy el otro. Eres lo que te gusta, eres lo que comes, eres lo que haces, eres lo que haces. No, no no, eres lo que te gusta. Al menos en el sentido complejo de cognición.

La potencialidad humana es una maldición, todos somos potencialmente algo, potencialmente mediocres, unos hablan más que otros, pero significan menos.

Tiene sentido la libertad de expresión, tiene sentido librarse de la autocensura, la censura de otros. Puedo decir que Calderón es un espurio, y no pasa nada. Que odio a los chicos que creen que la vida está ya formada desde antes. Que el cielo es azul, que los novios son para casarse, que el trabajo es éxito y que el dinero es la solución. Que se trabaja porque es lo que sigue, que leer te hace culto, que pintar te hace artista, que hacer capoeira te hace especial. Al señor que hoy me la mentó porque creía que a pesar de ir del sentido que va de izquierda a derecha en un crucero y con un tope tiene la preferencia para pasar. Las rayas de tránsito son un lenguaje, no es casualidad que los topes estén pintados con rayas diagonales a dos colores, que pinten las banquetas de amarillo y otras de blanco, que las señalizaciones de curva sean ámbar con negro. No entiendo que significan los círculos que están pintados en algunos cruceros, cómo el de Cerro de Jesús y Miramontes. Un grande círculo blanco pintado en el pavimento, no puede aterrizar un helicóptero ahí, hay cables, no puede ser un punto de encuentro, tal vez sea para un policía. Todos podemos decir todo, pero si no logramos afectivamente hacernos efectivos, podré escribir y escribir y no pasa nada.

Qué más da.



----------------
Now playing: Yusef Lateef - The Plum Blossom
via FoxyTunes

De la relatividad del tiempo

martes, 19 de junio de 2007

Son esos dos o tres segundos, de dudas, de no poder hacer una tarea sencilla, que se sienten como si fuera una hora de caminar sin rumbo por una ciudad desconocida.

Cuento contigo