Vive, abre bien los ojos.
----------------
Now playing: Stereolab - Crest
via FoxyTunes
Sobre Vida
lunes, 15 de diciembre de 2008
Publicadas por Rafael a las 10:32 p.m. 0 comentarios
Etiquetas: escritura, existencia, felicidad, i realize, ideas, libertad, neologismo, pretención, vida
Uno de mole
jueves, 11 de diciembre de 2008
El gusto genera status, por lo que se originan luchas de clases y discriminación. Según esto, la discriminación más fuerte que existe en México, además de la económica, es la discriminación sociocultural. Es decir, el acceso a educación, cultura, arte, tecnología. Pareciera que eso tiene que ver con el ingreso y nivel de vida, pero eso no es del todo cierto.
Ayer se conmemoraron los 60 años de la Declaración de los Derechos Humanos, pero en realidad se hablan de tres generaciones de derechos humanos:
1°. Derechos individuales
2°. Derechos sociales
3°. Derechos de Solidaridad
¿Porqué se necesitará el derecho del libre desarrollo de la personalidad? No era suficiente con tener derecho a la libertad de expresión y a la libertad de trabajar y a la libertad de expresión, o la libertad de transito. Al parecer esos derechos no permitían la identidad del individuo ni la de los pueblos, se requería de algo que denotara que somos diferentes y que hay otros sentidos.
Pero esto iba de mis ganas de querer escribir... ¡Vaya, he escrito!
Publicadas por Rafael a las 10:14 a.m. 0 comentarios
Etiquetas: derechos, el arte de hablar de lo que uno no sabe, escritura, gusto, haré un estudio sobre eso, libertad, literatura, Proust, tesis
Libre/Incertidumbre
domingo, 26 de octubre de 2008
Mi problema con octubre es que todo me sale mal, sin falta tengo problemas del corazón (amordolido, juego de palabras fallido), y podría jurar que hay algo en el aire, huelo los malos presagios, me da la ansiedad, insomnio, desequilibrios alimentarios. Mi problema con octubre es que en realidad es un mes bonito, el nombre es bonito, se han escrito grandes poemas y canciones en su honor (incluso yo lo he hecho, quería poner aquí dicho poema, pero resulta que no lo encuentro, lo que me lleva a una preocupación mayor... Si no sé donde está eso, no sé dónde está una carpeta completa de cosas mías). No voy a listar la cantidad de malas cosas que me vienen sucediendo desde hace como 10 años por estas fechas del año, como todo, me pasan cosas buenas, pero mi predisposición otoñal me lleva a recordar lo triste sobre lo lindo.
Las lunas son muy hermosas, no tengo problema con ellas, al igual que la luz del atardecer, hasta el clima me parece agradable. Es como una suerte de maldición que me agravia. Una de mis primeras hipótesis es que fui concebido en este grandioso mes y es una especie de ciclo circadiano que marca mi desgracia; una segunda hipótesis es mi predisposición otoñal, que hace que atraiga los malos pensamientos a mi vida; y una tercera apunta hacia la mala toma de decisiones a lo largo del año que arroja como consecuencia mis funestos octubre.
Pensaba que debería haber un treceavo mes, uno que se llamara Incertidumbre. No pude encontrar una palabra más corta, y la más corta que encontré podría ser mi nueva vida.
Lo bueno es que el mes ya termina, lo malo es que podría ponerse peor.
Publicadas por Rafael a las 11:21 p.m. 3 comentarios
Etiquetas: caminar, coincidencia, haré un estudio sobre eso, libertad, nada, nonsense, octubre, the world is not, tiempo
Decidir
jueves, 14 de agosto de 2008
Decidir pertenece a esas palabras que son como un avión visto desde una isla desierta.
Publicadas por Rafael a las 10:46 a.m. 0 comentarios
Some free spirits ain't that free
martes, 11 de diciembre de 2007
Your free spirit is more like a bucket of guilts.
----------------
Now playing: Dmitri Shostakovich - Allegro
via FoxyTunes
Publicadas por Rafael a las 12:03 a.m. 0 comentarios
On victims
miércoles, 21 de noviembre de 2007
It has become attractive to think of oneself as a victim (Robinson, 1997).
Publicadas por Rafael a las 12:49 p.m. 0 comentarios
Etiquetas: cita, confrontación, ideas, libertad
De conducta
viernes, 16 de noviembre de 2007
La conducta es humana al tratar de superar la contradicción mediante la libertad.
Ya no recuerdo si es paráfrasis, si es cita o lo dije yo. De cualquier forma salió de Munné (1989).
Publicadas por Rafael a las 12:46 p.m. 0 comentarios
Etiquetas: conducta, libertad, psicología, tesis, tiempo
El Desquite
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Llegué agotado del trabajo. Jornada maratónica de doce horas. Aún tengo pendiente el ensayo, hay partes que me gustan y otras les falta mucho. El tiempo no me alcanza, estaba apunto de abandonarlo todo. Dejar la tesis y hacer el examen de conocimientos y concentrarme en el trabajo y mi escaso tiempo libre. Pero entonces recordé mi libertad y lo que en verdad quiero hacer. De la nada me salieron fuerzas. Es el desquite, las noches son el desquite.
Publicadas por Rafael a las 10:55 p.m. 1 comentarios
Etiquetas: angustia, confusión, dentro, emociones, encuentro, escritura, espacio, existencia, indecisión, libertad, palabra, psicología, queja, tarde, tesis
sábado, 25 de agosto de 2007
(Nos)otros
Publicadas por Rafael a las 11:23 p.m. 0 comentarios
Etiquetas: existencia, libertad, palabra, psicología, reflexiones, tesis
All you fakers, go to hell
lunes, 26 de marzo de 2007
Cuando crezca y sea un viejo sabio y encorbado quiero ser como él. Una tetera, unos toppers (que tanto odio, pero ya había notado su curiosa sonoridad), una guitarra. Un señor que se presenta en Bellas Artes con camisa hawaiana. No es Bellas Artes y no son los ruidos, es lo que nos gusta, lo que nos gusta es la forma de ver la vida. ¿Qué implica la forma de ver la vida? La forma de ver la vida comienza con las características de personalidad y termina con la imposición ideológica. Me refiero a que el gusto, por si mismo no me parece una decisión de entera libertad. La libertad no es libre, en absoluto. Depende de muchos factores, pero no puede depender de ideologías o de imposiciones, al depender de eso es todo menos libertad. Se convierte en consumo, en masa, en uno. No es un problema del establecimiento del dinero o del mercado. Es un problema de riesgo, de descubrimiento. La libertad va con el miedo, no hay nada después, salvo uno, sus decisiones y sus inevitables y desconocidas consecuencias. No todos estamos listos para afrontar la angustia de la libertad. Otros parecen ser más libres, pero la libertad tampoco es eso que se hace frente a los demás, ni cambiar de vida por completo. La libertad está en los límites, en conocerlos bien, no sé sí en romperlos, porqué tampoco sé sí eso se pueda hacer, pero sí en conocerlos y no llegar a ellos nada más porque la vida lo va llevando a uno. Tampoco quedarse quieto donde uno sabe que se está bien. Y tampoco perderse como ahora yo lo estoy en este escrito, eso tampoco es libertad y no se siente nada bien.
All you fakers, go to hell. Hermeto invites
Publicadas por Rafael a las 10:09 a.m. 0 comentarios
Etiquetas: gusto, hermeto pascoal, libertad