Mostrando las entradas con la etiqueta espíritu. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta espíritu. Mostrar todas las entradas

Porque nos importa

jueves, 21 de febrero de 2008



Foto de La Jornada, 21 de febrero de 2008


I


Bajé a la calle, buscando consuelo y me encontré con una luna cubierta, impasible, majestuosa e insuficiente. Lo que ocasiona las sombras, es lo único que puede disiparlas.

El camino a casa fue particularmente largo, la gente miraba al cielo. La gente miraba a la luna, desde sus autos, desde los puentes peatonales, en las calles, miraban; asombrados, indecisos, todos mirábamos. Miramos porque nos importa, porque en verdad nos importan estas cosas, porque el espíritu de la ciudad se sentía diferente, porque se mueven, porque todo se mueve.


II

Apliqué el lugar común de escuchar Man on the Moon y The Great Beyond de R.E.M. (crecí con estas canciones, siempre me ha gustado sentirme un poco solo). Después le puse al random y las sorpresas fueron agradables: Vuelta por el Universo (hoy que estás espléndida y que todo lo iluminas) de Cerati y Know de Nick Drake de su bonito disco Pink Moon (sí, sí, coincidentemente forzando las canciones con el botón next).

III

I saw it written and I saw it say
Pink moon is on its way
And none of you stand so tall
Pink moon gonna get you all
Its a pink moon
Its a pink, pink, pink, pink, pink moon.

Nick Drake


De Psicología

martes, 18 de diciembre de 2007

Las razones por las que estudié Psicología aún no las tengo claras. Pudo haber sido cobardía o pudo bien haber sido un verdadero interés por el cerebro y encontrar explicaciones a lo que hacemos. Evidentemente, la carrera se queda corta al tratar de explicarnos. He encontrado respuestas más atinadas en la música, el cine, los libros que he leído o por medio de mera observación empírica. Como es de suponer, no he llegado a nada y sigo sin entender muchas cosas de las personas y mucho menos de mí.

Mi formación como psicólogo me ha permitido explorar diferentes perspectivas sobre como abordar el estudio de las personas (nunca me interesaron los animales). Tal vez sea mi personalidad, y eso sucede con todos, lo que me ha llevado a desechar unas y considerar otras más seriamente. Me debatí por años, en verdad fueron años, en que perspectiva debía tomar y cómo abordar lo que ahora es mi tesis. Escogí la atípica y de las más complejas incluso para mí. A veces pienso que hubiera sido mejor hacerla de otra cosa, pero entonces no hubiera sido yo.

Mi debate principal fue centrarme en lo que era científico, metodológicamente correcto y positivamente demostrable o lo que no lo era tanto y lo que podría ser. Me decidí por la segunda, impulsado tal vez por mis propias cadenas y mis carencias decidí hablar de cosas como libertad, tiempo libre y gusto, es más, el área a la que pertenece la tesis no existe como tal en la facultad.

La posibilidad de estar en dos áreas distintas me ha permitido llegar a las siguientes conclusiones. La psicología experimental está bien, tiene cosas concretas y bastante loables, sirve para explicar porque hacemos cosas racionales e irracionales, da predicciones bastante acertadas sobre las tasas de respuesta que podemos tener, heurísticos, formas de pensamiento y demás. No sirve en absoluto para abordar la vida cotidiana, en la que tomamos decisiones por perjuicios, en la que creemos que sólo nosotros importamos y que los demás se mueran en sus intentos de explorar sus vidas. La parte menos demostrable de la psicología tiene precisamente ese problema, no es tan demostrable y es muy sencillo especular sobre aspectos que no son ciertos lo cual desprestigia el trabajo de calidad.

Hubo un momento en el que tuve que elegir cómo vería mi vida (en ese momento no lo pensaba así, era solo escoger un área). No elegí el área experimental, a pesar de que ahora me da para mis caprichos y que en realidad siempre me ha coqueteado no me ha convencido por el simple hecho de que la vida no se parece a lo que esas perspectivas señalan.

Creo firmemente en la necesidad de hablar, de imaginar, de hacer juicios erróneos, de tener esperanzas, de tener voluntad, de errar, de caminar sin saber, de amar, de contar lo que nos pasa, de crear una identidad de comunidad, del espíritu y sentido de nuestras existencias.

Tal vez otras profesiones no necesiten de una forma de ser abordadas y sólo se queden en ética y servicio. Tal vez otras personas no necesiten de eso. No podría defender un paradigma que no puedo seguir en mi vida diaria (por lo que partes de lo que hago ahora me causan conflicto). Porque se van haciendo como ideologías y de pronto te ves viviendo o no viviendo una vida en la que crees pero que no te resulta nada.


Some free spirits ain't that free

martes, 11 de diciembre de 2007

Your free spirit is more like a bucket of guilts.

----------------
Now playing: Dmitri Shostakovich - Allegro
via FoxyTunes

Cuento contigo