Mostrando las entradas con la etiqueta ejercicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ejercicio. Mostrar todas las entradas

Naturaleza Muerta

domingo, 12 de abril de 2009

Naturaleza Muerta

Un ejercicio de color y luces

Ahora que no tengo que escribir

jueves, 29 de enero de 2009

A mi izquierda puedo ver bastantes ventanas, un ciento mínimo. Esas ventanas forman parte de paredes, paredes que forman cuartos, cuartos que forman departamentos y departamentos que forman edificios. Edificios que forman calles, calles que forman cuadras, colonias, delegaciones y así.



Un ejercicio viejo y ocioso, pero me divierte mucho ahora que no tengo que escribir.

Escena

viernes, 20 de junio de 2008

Entra una dama, una dama en toda la extensión de la palabra. Tan formal, que hace desconfiar. Peinada completamente para atrás, alta, elegante con un vestido negro de una pieza. Seguida de dos mujeres atractivas, no tan elegantes, pero si imponentes. No encuentra un lugar de su agrado y decide retirarse.

De Psicología

martes, 18 de diciembre de 2007

Las razones por las que estudié Psicología aún no las tengo claras. Pudo haber sido cobardía o pudo bien haber sido un verdadero interés por el cerebro y encontrar explicaciones a lo que hacemos. Evidentemente, la carrera se queda corta al tratar de explicarnos. He encontrado respuestas más atinadas en la música, el cine, los libros que he leído o por medio de mera observación empírica. Como es de suponer, no he llegado a nada y sigo sin entender muchas cosas de las personas y mucho menos de mí.

Mi formación como psicólogo me ha permitido explorar diferentes perspectivas sobre como abordar el estudio de las personas (nunca me interesaron los animales). Tal vez sea mi personalidad, y eso sucede con todos, lo que me ha llevado a desechar unas y considerar otras más seriamente. Me debatí por años, en verdad fueron años, en que perspectiva debía tomar y cómo abordar lo que ahora es mi tesis. Escogí la atípica y de las más complejas incluso para mí. A veces pienso que hubiera sido mejor hacerla de otra cosa, pero entonces no hubiera sido yo.

Mi debate principal fue centrarme en lo que era científico, metodológicamente correcto y positivamente demostrable o lo que no lo era tanto y lo que podría ser. Me decidí por la segunda, impulsado tal vez por mis propias cadenas y mis carencias decidí hablar de cosas como libertad, tiempo libre y gusto, es más, el área a la que pertenece la tesis no existe como tal en la facultad.

La posibilidad de estar en dos áreas distintas me ha permitido llegar a las siguientes conclusiones. La psicología experimental está bien, tiene cosas concretas y bastante loables, sirve para explicar porque hacemos cosas racionales e irracionales, da predicciones bastante acertadas sobre las tasas de respuesta que podemos tener, heurísticos, formas de pensamiento y demás. No sirve en absoluto para abordar la vida cotidiana, en la que tomamos decisiones por perjuicios, en la que creemos que sólo nosotros importamos y que los demás se mueran en sus intentos de explorar sus vidas. La parte menos demostrable de la psicología tiene precisamente ese problema, no es tan demostrable y es muy sencillo especular sobre aspectos que no son ciertos lo cual desprestigia el trabajo de calidad.

Hubo un momento en el que tuve que elegir cómo vería mi vida (en ese momento no lo pensaba así, era solo escoger un área). No elegí el área experimental, a pesar de que ahora me da para mis caprichos y que en realidad siempre me ha coqueteado no me ha convencido por el simple hecho de que la vida no se parece a lo que esas perspectivas señalan.

Creo firmemente en la necesidad de hablar, de imaginar, de hacer juicios erróneos, de tener esperanzas, de tener voluntad, de errar, de caminar sin saber, de amar, de contar lo que nos pasa, de crear una identidad de comunidad, del espíritu y sentido de nuestras existencias.

Tal vez otras profesiones no necesiten de una forma de ser abordadas y sólo se queden en ética y servicio. Tal vez otras personas no necesiten de eso. No podría defender un paradigma que no puedo seguir en mi vida diaria (por lo que partes de lo que hago ahora me causan conflicto). Porque se van haciendo como ideologías y de pronto te ves viviendo o no viviendo una vida en la que crees pero que no te resulta nada.


Este post trata de nada

lunes, 26 de noviembre de 2007

Después del terrible post anterior, que cosa más pretenciosa, regreso.

Pensaba en algo interesante que contar. Tengo una voz de Enrique Rocha que no puedo con ella, deberían de contratarme para anunciar Bacacha. El sabor es lo que cuenta. No, no, no, no recuerdo que decía.

Total, pronto me aliviaré.

Escucho Death Cab for Cutie, se dice que podrían ser EMO, no lo creo, aunque sí son un poco azotados, lo mismo dicen de Bright Eyes, pero el pertenece como a otra especie, la de los pequeños duendes.

Adorné mi lugar con motivos navideños, lo que hicimos fue una suerte de Santa con esas tiritas brillantes navideñas color dorado. Parece más bien un personaje digno de 31 minutos, se parece a Guaripolo (el personaje más querido por los niños de 31 minutos.

¿Mum es azotado? Son islandeses, creo. Björk no me gusta. Que desesperación de mujer, nadie puede ser tan rarita.

¿Existe agregación? Suena raro, según la RAE, es la acción y efecto de agregar. En esta moda de ponerle todo ción al final. Quisiera una agregaduría.

Iré por un té...

No, no iré, está cerrada la puerta. Podría usar un vaso de unicel, pero todos sabemos que el unicel es lo peor que existe. Ricas almendras cubiertas de chocho, mala idea para la garganta, ahora me arde un poquito más, pero están muy sabrosas. Anteriormente unos ricos cacahuetes con mucha sal y limón en polvo, con divertidas anécdotas de Barbara Mori.

Tesis, buen momento para darle un poco e ir al baño. Me dan tantas ganas de subirme el libro al baño, pero es que sí me da pena. Me pica la nariz.

Todos necesitamos respuestas. Necesito unas cuantas ahora. Pero a quien se le ocurrió invitar a a Omar Chaparro al Tec, que vergüenza, pero Vergüenza, por algo no tienen mi credibilidad.

Me comí una mandarina, me siento un poco mejor, al menos me desperté.

Creo que me siento mejor. Aunque la nariz aún pica.

Into you, es muy buena, la podría escuchar todo un día. Ese JarvisCocker, escribe muchas cosas que ya quisiera para mí. La original del sampler, es bonita pero no me gusta tanto.

Cómo quisiera un monitor nuevo.

Las negociaciones siguen, la vida es una gran negociación y las netas suenan tan mal que por muy ciertas que sean, al ser lugar común se mueren junto con su ingenuo creador.

Of course, there will still be mornings....

Falta poco para comer, las 12:17 hrs. Después de la una puedo decir que estoy del otro lado. Lo mismo pasa cuando son las cinco, falta tan poco y son horas que se me van muy rápido.

What I feel inside
Can't explain.

No vinieron, malditos y los de Ticketmaster se quedaron con los cargos, no, no le pierden. I think is love, can't explain.

El baño estaba ocupado, igualdad quieren... tengamos baños mixtos.

Estornudo con una frecuencia de 10 veces por hora.

Diferencias entre graduarse y titularse: en ambas te dan el título, pero al menos en la UNAM no te gradúas como tal, ahora soy egresado, pero no estoy titulado. Hasta que acabe la tesis me titulo y ya me dan el título. Es lo mismo, solo que graduarse es muy gringo, supongo. También se le dice recibirse, te recibes de algo.

No sé quien me dijo que las semillas de mandarina si te las comían te salían animales en la panza, yo pensaba que se te haría un árbol allí dentro, no llegaba a mucho cuando pensaba sobre si crecería mucho o no. De todas formas, no me gustan las semillas de las mandarinas.

They call me the seeker... I asked the Beatles, I asked Bobby Dylan...

Tomé té, ayudó bastante. Iré a comer.

Comí, rica comida. Me siento un poco peor, demasiado sueño.

Las cuatro, falta poco, esperemos no salir tarde. Siento la sombra de la eternidad sobre mis espaldas.

Las seis treinta y tres. Momento de partir a casa.









Amor desde los adentros

martes, 16 de octubre de 2007

Mirarlas en su constante vaivén, como un océano atormentado, como una cielo borrascoso le causaba infinitos sufrimientos. Sufrimientos como los de un relámpago en el cielo, como cada gota de lluvia al desplomarse contra el concreto, instantes diluidos por el continuo andar del tiempo, que en la brevedad encuentran su belleza.

Cuento contigo