Mostrando las entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

Pekee-Nuee-Nuee

viernes, 2 de enero de 2009

He terminado la insufrible edición de Sepan Cuantos de Oscar Wilde. Es increíblemente bueno. Una de las cosas que he aprendido de los grandes escritores es no utilizar palabras pomposas, construcciones obtusas y aburridas e imágenes que sólo se podrían construir en drogas o siendo el autor de las mismas.

Nunca revelar los secretos que, en realidad, nadie posee, nadie sabe como es el camino a la muerte, no es necesario describirlo; pero todos sabemos lo doloroso que es perder a un ser querido, y eso es lo que es necesario contar.

Comienzo Moby Dick:

"¡Renuncia, sub-sub! ¡Porque cuanto más te empeñes en agradar al mundo, tanto menos te lo agradecerá!"

Uno de mole

jueves, 11 de diciembre de 2008

Cada mes pienso en que me gustaría escribir más, en el blog, en mi compu, en mis cuadernos, en general. Leo y escribo muy poco considerando lo mucho que me gustan los libros y mis enormes deseos de dedicarme a escribir de manera seria y profesional (whatever that means). Casi no hablo de libros, casi no comparto mis autores o momentos literarios favoritos. Solo me limito a reproducir lo que me gusta, pero no desarrollo eso que construyo cuando leo. Proust, en el primer tomo de En Búsqueda del Tiempo Pérdido (aka Por los Caminos de Swan), escribió formidablemente el porqué le gustaba leer, pensaba pasarlo aquí, pero además de ser extenso, pensé que no tenía sentido. Cada quien tiene sus razones y sus motivos. Hablar de literatura o mejor dicho de arte es el campo más complicado de todos.

El gusto genera status, por lo que se originan luchas de clases y discriminación. Según esto, la discriminación más fuerte que existe en México, además de la económica, es la discriminación sociocultural. Es decir, el acceso a educación, cultura, arte, tecnología. Pareciera que eso tiene que ver con el ingreso y nivel de vida, pero eso no es del todo cierto.

Ayer se conmemoraron los 60 años de la Declaración de los Derechos Humanos, pero en realidad se hablan de tres generaciones de derechos humanos:

1°. Derechos individuales
2°. Derechos sociales
3°. Derechos de Solidaridad

¿Porqué se necesitará el derecho del libre desarrollo de la personalidad? No era suficiente con tener derecho a la libertad de expresión y a la libertad de trabajar y a la libertad de expresión, o la libertad de transito. Al parecer esos derechos no permitían la identidad del individuo ni la de los pueblos, se requería de algo que denotara que somos diferentes y que hay otros sentidos.

Pero esto iba de mis ganas de querer escribir... ¡Vaya, he escrito!

Fahrenheit 451

viernes, 27 de junio de 2008

- Quiero presentarle a Jonathan Swift, el autor de ese malicioso libro político, Los Viajes de Gulliver. Y ese otro sujeto es Charles Darwin, y aquél es Schopenhauer, y aquél, Einstein, y el que está junto a mí es Mr. Albert Schweitzer, un filósofo muy agradable, desde luego. Aquí estamos todos, Montag. Aritófanes, Mahatma Gandhi, Gautama Buda, Confucio, Thomas Love Peacock, Tomas Jefferson y Mr. Lincoln. También somos Mateo, Marco, Lucas y Juan.

------------------------------------------------------------

Lo más importante que debíamos meternos a la cabeza es que no somos importantes, que no debemos ser pedantes. No debemos sentirnos superiores a nadie en el mundo. Sólo somos sobrecubiertas para libros, sin valor intrínseco.

Ray Bradbury

Cuento contigo